


Experiencia que transforma: Conoce a los ganadores de los Premios +50 Emprende Perú
Después de competir entre más de 100 proyectos provenientes de todo el país, tres emprendedores mayores de 50 años fueron reconocidos con capital semilla y asesoramiento especializado para llevar sus ideas de negocio al siguiente nivel. Así se vivió la segunda edición de los Premios +50 Emprende Perú, una iniciativa global sin fines de lucro que, en nuestro país, es organizada por The Board Perú y la Universidad del Pacífico, como parte de su proyecto Ecosistema Plateado.
Este premio fue creado originalmente por la productora audiovisual española Dos Cincuenta y Nueve Films, y por primera vez se realizó en el Perú en noviembre de 2023, gracias a la colaboración con el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP.
La iniciativa busca reconocer y potenciar el talento, la experiencia y el conocimiento de las personas mayores de 50 años, dándoles una nueva oportunidad para demostrar que su trayectoria es una fuente de valor para la economía y la sociedad.
“Estamos muy orgullosos de la segunda edición de los Premios +50 Emprende Perú. La calidad de los 108 proyectos que recibimos desde 9 ciudades del país nos confirma que apostar por la experiencia es una forma de visibilizar a los emprendedores del ecosistema plateado y brindarles herramientas para potenciar sus ideas”, destacó Mónica Reyes, Directora del certamen.
Por su parte, Elizabeth Gómez, Líder del Proyecto Ecosistema Plateado, añadió: “La Gran Final es un espacio de inspiración y reconocimiento al talento senior, donde buscamos sensibilizar y destacar el valioso aporte de esta generación al desarrollo económico y social del país.”
En la última fase del concurso, 15 proyectos finalistas fueron evaluados por un jurado de expertos, y los tres primeros lugares fueron premiados con capital semilla. Estos son los ganadores:
Primer Puesto
Yussef Súmar Gilt – Arena para Gatos del Marlo de Maíz
Premio: S/ 10,000 de capital semilla
Desde el Valle Sagrado de los Incas, Yussef Súmar, agricultor con más de 50 años, presentó una alternativa ecológica y biodegradable a la tradicional arena para gatos. Su producto, hecho a base de marlo de maíz, destaca por su alta capacidad de absorción, su seguridad para las mascotas y su aporte al cuidado del medio ambiente. Además, al ser reutilizable como abono, promueve una economía circular y sostenible.

Segundo Puesto
Arturo Arbulú Zuazo – Nutrición Mejora la Salud
Premio: S/ 7,000 de capital semilla
Con sede en Sechura, Piura, Arturo Arbulú aprovecha los residuos de concha de abanico para transformarlos en un suplemento alimenticio altamente nutritivo para animales. Su iniciativa no solo reduce el desperdicio en la industria pesquera, sino que convierte un desecho en una solución económica, rica en proteínas y omega-3, especialmente valiosa en contextos de bajos recursos.

Tercer Puesto
Jaime Arturo Segura Cerrón – Oro Verde: Energía Sostenible
Premio: S/ 5,000 de capital semilla
Desde Ayacucho, Jaime Segura, de 62 años, propone transformar la basura en energía a través de un proceso llamado carbonización hidrotérmica. Inspirado en una visión futurista, su proyecto busca convertir los residuos en carbón, fertilizantes y agua purificada, con la posibilidad de producir hidrógeno. Su meta es desarrollar máquinas adaptadas a distintos niveles de producción: doméstico, industrial y empresarial, contribuyendo a un mundo más limpio y autosuficiente.
